top of page

Historia

El grano de mijo se originó en África. Su domesticación como cultivo tuvo lugar hace más de 2.000 años y fue llevado al subcontinente indio. Con el tiempo, se extendió por todo el sur de Asia. A finales del siglo 19, fue introducido como cultivo en los Estados Unidos y en 1960, comenzó a cultivarse en Brasil, lo que demuestra la demanda mundial de este cereal.

 

Usos

La harina de mijo se utiliza comúnmente en la cocción. Históricamente, en especial en las zonas donde el trigo no es tan común, se utilizaba para hacer varios tipos de pan, magdalenas y otros tipos de productos horneados.

 

Usos para la salud

La harina de mijo es una alternativa importante y saludable para el trigo. Para las personas que son alérgicas al gluten o están evitando éste como parte de una dieta, la harina de mijo está naturalmente libre de esta proteína. El mijo en polvo también se mezcla con harina de trigo o de arroz para reducir las cantidades de gluten; estos métodos se utilizan para aquellos que evitan esta proteína en dosis altas aunque no son alérgicos a esta sustancia.

 

Usos adicionales

El mijo también se utiliza como fuente de alimento para los animales domésticos. El mijo integral se utiliza para deleite de las aves mascotas y el polvo se emplea comúnmente en la producción de alimento para aves. Los agricultores que crían aves de corral, cerdos y vacas aprovecha los beneficios para la salud y la facilidad de la producción de la harina de mijo y la usan como importante fuente de alimento para los animales.

Proyecto Feria De La Ciencia

bottom of page